Hola y muy buenas.
Esta nueva semana que empezamos me ha tocado el rol de Rastreadora, pues así lo ha decidido la nueva estratega del grupo, Fátima Valadés Silveiro. Para realizarlo, he decidido elegir la noticia que ocurrió en Moscú, una niñera decapita a una niña.
LA VANGUARDIA: esta fuente explica que ha sido detenida una mujer que llevaba en sus manos la cabeza de una niña y que comenzó a gritar ¡Dios es grande! Comentan que la mujer iba vestida entera de negro y que amenazaba con inmolarse. Da la sensación de que esta fuente de información no es muy fiable, puesto que todo lo que dice no lo afirma, sino que dice que otras fuentes lo dicen.
EL MUNDO: esta fuente cuenta de forma más detallada la noticia. Toma declaraciones de las personas que presenciaron el acto y cuentan que la mujer gritaba que iba a inmolarse aunque no sabían si de verdad llevaba el cinturón explosivo.También dicen el nombre de la menor asesinada y el por qué de este hecho. Según el mundo, la mujer decapitó a la pequeña por una supuesta infidelidad de su marido, aunque no se sabe aún que relación tenía el marido con la familia para la que trabajaba la mujer.Informan de que según un análisis, la mujer se encontraba bajo la influencia de sustancias psicotrópicas.
LA GACETA:en la última fuente con la que he conseguido contrastar la información, esta noticia cuenta prácticamente lo mismo que el mundo cuenta el por qué de la decapitación de la niña, sin afirmarlo porque necesitan más aclaraciones.
He de decir, que este hecho me parece lo último que se podría hacer, pues esa pequeña no tenía culpa de nada de lo que insinúan los medios. Lo que las tres noticias tienen en común es que las tres recalcan que era una mujer vestida de negro, que gritaba que su dios era grande y que amenazaban con inmolarse.
Espero que os haya podido ayudar un poco a interpretar dicha noticia, aunque aveces resulta un poco contradictoria. También he de avisaros que las tres noticias poseen vídeos de lo ocurrido y éstos pueden dañar vuestra sensibilidad.
lunes, 29 de febrero de 2016
Práctica de Mapa Conceptual
Hola de nuevo, ya estamos a lunes.
Aquí os dejo un mapa conceptual que hemos hecho a través de un programa llamado Cmaptools, el cual te permite realizar mapa conceptuales de forma más rápida y sencilla. Este ha sido copiado de mi profesora, pero iré subiendo más que serán míos propios.
Para poder ver el mapa conceptual con mayor facilidad, haz clic sobre él y se te abrirá en grande.
martes, 23 de febrero de 2016
Nadie es responsable de tu felicidad, excepto TÚ.
El otro día me planteé cuál era el verdadero significado de la palabra FELICIDAD . La felicidad es muy subjetiva al igual que la belleza, pues lo que a mí me hace feliz quizás a otros les parezca una tontería.
Pero me he dado cuenta de que la felicidad se encuentra en los pequeños detalles, en esos a los que a veces no prestamos la atención que necesitan, como que alguien te diga que que bien te queda ese corte de pelo, o que te recojan del suelo el bolígrafo que se te cayó o reír con una amiga hasta que te duela la tripa sin saber por qué.
Es verdad que hay muchas personas que tienen problemas y que por ello no pueden ser felices, y a esas personas les digo que saquen lo bueno de sus problemas, que la felicidad no consiste en la ausencia de problemas sino en ser capaces de ser felices aún teniéndolos.
También os digo que no todo va a ser bueno en esta vida, que no todo os va a hacer felices ni mucho menos, que habrá veces que pienses "tierra trágame", pero entonces es ahí cuando debes darte cuenta de las cosas. Que habrá veces que la persona que menos te lo esperes será la que te enseñe lo que está bien y lo que está mal, para ayudarte a quererte a tí mismo. No estés triste si se va de tu vida una persona especial, no todo es para siempre y por ello debemos aprender a seguir nuestro camino y agradecer lo que la vida nos regala a cada instante.
Luego llega el problema que a todos se nos ha planteado alguna vez en nuestra vida, desde chico han utilizado con nosotros la metáfora de que el tren solo pasa una vez en nuestra vida y que de nosotros depende si montarnos o dejar que pase. Quizás te arrepientas de haberte montado o quizás de todo lo contrario, pero si tomaste esa decisión fue porque en ese momento era lo que te hacía feliz, a si que no le des más vueltas y sé feliz, equivócate, reconcialiate con quien jamás lo hubiese creído, ríete de tus defectos porque son únicos, aprovecha la vida que solo tenemos una.
Pero me he dado cuenta de que la felicidad se encuentra en los pequeños detalles, en esos a los que a veces no prestamos la atención que necesitan, como que alguien te diga que que bien te queda ese corte de pelo, o que te recojan del suelo el bolígrafo que se te cayó o reír con una amiga hasta que te duela la tripa sin saber por qué.
Es verdad que hay muchas personas que tienen problemas y que por ello no pueden ser felices, y a esas personas les digo que saquen lo bueno de sus problemas, que la felicidad no consiste en la ausencia de problemas sino en ser capaces de ser felices aún teniéndolos.
También os digo que no todo va a ser bueno en esta vida, que no todo os va a hacer felices ni mucho menos, que habrá veces que pienses "tierra trágame", pero entonces es ahí cuando debes darte cuenta de las cosas. Que habrá veces que la persona que menos te lo esperes será la que te enseñe lo que está bien y lo que está mal, para ayudarte a quererte a tí mismo. No estés triste si se va de tu vida una persona especial, no todo es para siempre y por ello debemos aprender a seguir nuestro camino y agradecer lo que la vida nos regala a cada instante.
Luego llega el problema que a todos se nos ha planteado alguna vez en nuestra vida, desde chico han utilizado con nosotros la metáfora de que el tren solo pasa una vez en nuestra vida y que de nosotros depende si montarnos o dejar que pase. Quizás te arrepientas de haberte montado o quizás de todo lo contrario, pero si tomaste esa decisión fue porque en ese momento era lo que te hacía feliz, a si que no le des más vueltas y sé feliz, equivócate, reconcialiate con quien jamás lo hubiese creído, ríete de tus defectos porque son únicos, aprovecha la vida que solo tenemos una.
lunes, 22 de febrero de 2016
Crítica
¡Hola de nuevo!
Esta semana me ha tocado ser la crítica del grupo, este rol me lo ha asignado la estratega de esta semana Coral Sánchez Pulido. Espero superarme esta semana para poder conseguir más nota, ya que la semana pasada me puntuaron con un 8.
Os voy a hacer un crítica sobre lo acaecido en el concierto de Alejandro Sanz en México.
El pasado sábado, el cantante Alejandro Sanz se encontraba en Rosarito (México) dando un concierto, cuando de repente se percató de que en las primeras filas de su concierto una mujer estaba siendo agredida por un hombre, en ese mismo momento sonaba la canción "La música no se toca" y mientras sonaba el señalaba a lo que estaba viendo delante de sus ojos. Según cuentan los medios locales, el cantante no pudo resistirse y abandonó el escenario para enfrentarse al agresor. Poco después éste fue expulsado de la sala.
Aquí os dejo un breve vídeo de lo ocurrido grabado por una espectadora.
Creo que la reacción que tuvo el cantante en ese momento fue la mejor que pudo tener. Su hecho es digno de aplaudir, pues todo lo contrario ocurre día a día, mujeres/hombres que son maltratadas/os y que alguien ve lo ocurrido pero que no interviene, ya sea por miedo, por "pasota" o por lo que quiera que fuese.
El maltrato de género está muy presente en nuestro día a día, más frecuente el maltrato a la mujer, y en vez de disminuir los casos, cada vez aumentan más. Por ello debemos concienciar a las personas de que se debe de intervenir en dichos casos, pues quizás con su intervención estén salvando la vida a una persona.
El quit de la cuestión es que cada vez más mujeres son asesinadas a manos de sus parejas, y esto hay que conseguir erradicarlo cuanto antes. Se deben de crear campañas para conseguir concienciar a la mujer maltratada que si lo denuncia a tiempo podrá salvar su vida y la de sus hijos (en el caso de que tuviese), se les debe de garantizar que pondrán fin a su calvario diario, que ella y su hijo estarán protegidos y que no dejarán que les ocurra nada. La mayor parte de las víctimas no denuncian por eso, por miedo a que les pase algo peor de lo que llevan aguantando durante un tiempo tormentoso.
Muchos de los casos de violencia de género vienen precedidos por el sentimiento de superioridad que tienen estas personas, otros muchos lo hacen porque han tomado drogas o porque necesitan liberar su rabia.
Actualmente se están dando a conocer nuevos casos de violencia de género, pero esta vez se da entre adolescentes, jóvenes que son maltratadas física o psíquicamente. Hay muchas formas de maltratar, muchas de ellas hay jóvenes que las ven como algo normal, pero no es así, por ello os dejo una página de interés para que podáis informaros al completo de los diversos signos y formas de violencia que existen, además es una página que te explica como borrarla si no quieres que vean que has entrado ahí.
Espero que os haya servido de ayuda y gustado mi entrada. Nos vemos pronto.
No miréis hacia otro lado. Denúncialo. Ante el maltrato, tolerancia cero.
Teléfono del maltrato de género 016.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Buscadora
Esta semana me ha tocado ser la buscadora, a si que aquí os dejo un par de páginas/asociaciones relacionadas con mi grado de Educación Social haber si os pueden resultar útiles.
Esta página es el educablog sobre el educador social, se creó en 2006 como un medio para poder escribir de forma que lo puedan ver todos los educadores sociales que deseen información de algún tipo. Este blog es llevado a cabo por cuatro hombres que deseaban contar sus vivencias como educadores en su día a día.
Esta página dispone de diversos apartados con diferentes informaciones:
-Proyectos, dentro de ésta se encuentran otros tres apartados: de la red al papel, documental y #edusohistorias. En los cuáles nos cuentan quienes forman parte de este blog, cómo surgió y su narrativa y en la que nos muestran su libro.
-Reflexiones, en este apartado encontramos una serie de post relacionados con diversos aspectos de la educación social . Nos enseña a que debemos de denunciar la violencia de género , si nos pega nuestro educador e infinidad de cosas.
-Firmas, posee tres apartados también en los cuales hay firmas de invitados, estudiantes y el diario de un educador social.
-Biblioteca Eduso y Cine Eduso, en cuál se muestran películas de interés.
-Contacto, en ella nos muestran su correo electrónico y nos aportan una pequeña ventana en la que poder escribirles desde ahí.
La siguiente página que os dejo es el portal del educador social, se trata de un servicio de encuentro entre educadores sociales, fue creada en abril de del año 2000.
Dicha página posee diversos apartados en los que podrás encontrar noticias de interés, convocatorias de empleo; también posee documentación sobre las bibliografías, la documentación legislativa y en la cuál podrás intercambiar información.
En el portal del educador social, podrás buscar las noticias de interés, convocatorias de ayudas y becas para el educador social. También posee una bitácora en la cuál si eres miembro podrás participar y foros y chats.
También dispone de un apartado en el cual puedes pinchar para acceder a RES la revista del educador social.Además, pone a nuestra disposición diversas formas para poder dar a conocer dicha página.
En mi opinión, estas dos páginas pueden servir de ayuda a cualquier educador social que requiera algún tipo de información e incluso a personas que quieran informarse sobre esta profesión. Espero que os haya servido de ayuda.
Esta página es el educablog sobre el educador social, se creó en 2006 como un medio para poder escribir de forma que lo puedan ver todos los educadores sociales que deseen información de algún tipo. Este blog es llevado a cabo por cuatro hombres que deseaban contar sus vivencias como educadores en su día a día.
Esta página dispone de diversos apartados con diferentes informaciones:
-Proyectos, dentro de ésta se encuentran otros tres apartados: de la red al papel, documental y #edusohistorias. En los cuáles nos cuentan quienes forman parte de este blog, cómo surgió y su narrativa y en la que nos muestran su libro.
-Reflexiones, en este apartado encontramos una serie de post relacionados con diversos aspectos de la educación social . Nos enseña a que debemos de denunciar la violencia de género , si nos pega nuestro educador e infinidad de cosas.
-Firmas, posee tres apartados también en los cuales hay firmas de invitados, estudiantes y el diario de un educador social.
-Biblioteca Eduso y Cine Eduso, en cuál se muestran películas de interés.
-Contacto, en ella nos muestran su correo electrónico y nos aportan una pequeña ventana en la que poder escribirles desde ahí.
La siguiente página que os dejo es el portal del educador social, se trata de un servicio de encuentro entre educadores sociales, fue creada en abril de del año 2000.
Dicha página posee diversos apartados en los que podrás encontrar noticias de interés, convocatorias de empleo; también posee documentación sobre las bibliografías, la documentación legislativa y en la cuál podrás intercambiar información.
En el portal del educador social, podrás buscar las noticias de interés, convocatorias de ayudas y becas para el educador social. También posee una bitácora en la cuál si eres miembro podrás participar y foros y chats.
También dispone de un apartado en el cual puedes pinchar para acceder a RES la revista del educador social.Además, pone a nuestra disposición diversas formas para poder dar a conocer dicha página.
En mi opinión, estas dos páginas pueden servir de ayuda a cualquier educador social que requiera algún tipo de información e incluso a personas que quieran informarse sobre esta profesión. Espero que os haya servido de ayuda.
martes, 16 de febrero de 2016
Mis zapatos.
Aquí os dejo un cortometraje sobre los valores de la vida.
En este corto podemos apreciar diversos valores sobre la vida, pero los que más me han llamado la atención han sido el de no valorar las cosas hasta que las perdemos y el de desear ser quien no somos.
En mi opinión no por tener mayores riquezas materiales eres más importante que otra persona, pero que lo poco que tenemos debemos saber valorarlo, porque aunque quizás hoy no le demos importancia, mañana nos será muy útil.
Esto mismo nos pasa al desear ser como otra persona, como un famoso o un millonario, ellos pueden tener mucho dinero e incluso muchos lujos, cosas que quizás un trabajador normal no consiga jamás, pero también es verdad que nosotros no conocemos su vida privada, puede que esté necesitado de cariño o que no tenga amigos o mismamente que no se lleve bien con su familia. Por ello debemos valorarnos a nosotros mismos, pues no hay nada más maravilloso que ser tú.
En mi opinión no por tener mayores riquezas materiales eres más importante que otra persona, pero que lo poco que tenemos debemos saber valorarlo, porque aunque quizás hoy no le demos importancia, mañana nos será muy útil.
Esto mismo nos pasa al desear ser como otra persona, como un famoso o un millonario, ellos pueden tener mucho dinero e incluso muchos lujos, cosas que quizás un trabajador normal no consiga jamás, pero también es verdad que nosotros no conocemos su vida privada, puede que esté necesitado de cariño o que no tenga amigos o mismamente que no se lleve bien con su familia. Por ello debemos valorarnos a nosotros mismos, pues no hay nada más maravilloso que ser tú.
lunes, 15 de febrero de 2016
"Educalocas"
Mi grupo de trabajo está formado por cinco integrantes:
-María Barbosa Pastor.
-Alba García Jiménez.
-Ana Belén Miranda Díaz.
-Coral Sánchez Pulido.
-Fátima Valadés Silverio.
Decidimos ponernos juntas por diversos motivos, uno de ellos fue que nos juntamos en clase y nos llevamos bastante bien y otro motivo con gran peso en nuestra decisión fue, que vivimos todas cerca y esto nos posibilita una mayor facilidad a la hora de quedar para realizar los trabajos grupales.
-María Barbosa Pastor.
-Alba García Jiménez.
-Ana Belén Miranda Díaz.
-Coral Sánchez Pulido.
-Fátima Valadés Silverio.
Decidimos ponernos juntas por diversos motivos, uno de ellos fue que nos juntamos en clase y nos llevamos bastante bien y otro motivo con gran peso en nuestra decisión fue, que vivimos todas cerca y esto nos posibilita una mayor facilidad a la hora de quedar para realizar los trabajos grupales.
Bienvenidos/as a mi pequeño blog.
¡Hola!
Soy Alba García Jiménez y hoy doy comienzo al que será mi nuevo "diario".
Soy estudiante de 1º de Educación Social en Cáceres, escogí este grado porque pienso que es muy necesario en nuestros días, aparte de esto decidí cursarlo porque me hará sentir realizada conmigo misma al terminar el día, pues podré decir que quizás hoy alguien es más feliz gracias a mi ayuda.
Entre mis pequeñas aficiones destaca principalmente las manualidades, aunque me apasiona el cine, la lectura de carácter romántico y la fotografía. Una frase que utilizo en mi día a día es: "En la vida no hay cosas que temer, sólo cosas que aprender" (Marie Curie)
Con este nuevo blog pretendo conseguir informar y mentalizar a los lectores/as de lo necesario y útil que es mi grado. Éste dispondrá de cuatro etiquetas : Entrada Semanal, Seminarios, Roles y Retos.
En cada "Entrada Semanal" que publique (al menos una a la semana) intentaré mostrar información necesaria y a la vez complementaria para entender la sociedad desde el punto de vista del educador social.
En la etiqueta "Seminarios" se mostrarán tareas que realizaré con mi grupo de universidad.
En "Roles" aparecerá una entrada nueva cada semana en la que cuente el rol que me ha tocado desarrollar de los cinco existentes (estratega, analista, buscador/a, crítico/a y rastreador/a)
Espero que os haya gustado la finalidad de mi blog y que os paséis a menudo para darle una ojeada.
Un saludo y hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)