jueves, 27 de octubre de 2016

Recurso educativo abierto

Hola Alicia, aquí te dejo el exe learnig realizado por mi grupo, a continuación te cuento como debes abrirlo:

http://www.mediafire.com/file/rcb1xx4gg7ru66x/rea+definitivo%282%29.zip


  1. Descargar el programa WinRAR.
  2. Pinchar en el enlace anterior y pulsar en "descargar" o "downloader".
  3. Una vez descargado, buscar en los archivos la palabra "index"
  4. Pincha en esa palabra y se te abre el exe learning.

lunes, 9 de mayo de 2016

No es un adiós, es un "hasta pronto"

Si nos paramos un minuto a pensar, parece que fue ayer cuando estaba escribiendo mi bienvenida al blog y hoy os escribo mi despedida, pero no solo mi despedida de blog, sino mi despedida de mi primer año...
Reflexionando, me he dado cuenta de lo maravilloso que ha sido este curso se mire por donde se mire, incluso los peores momentos tienen sus buenos "ratillos". Ha sido un año lleno de trabajos, de conocimientos nuevos, de sorpresas, de nuevas amistades, ha sido un año duro pero satisfactorio, porque creo que a pesar de sus malos momentos siempre he sacado la parte buena de cada suceso y de cada trabajo.

Centrándome en la asignatura de TIC, he de decir que ha sido la mejor asignatura, y con diferencia, que he tenido este año, ha sido la mejor porque nuestra profesora Rosa nos la ha presentado de forma dinámica y entretenida, siempre tenía una sonrisa y buenas ganas para nosotros, por muy pesados que llegásemos a ser, pues otras asignaturas han sido completamente lo contrario a lo dicho.
Me ha encantado realizar nuestro StopMotion, porque a pesar de hacer las fotografías 30 veces ha sido divertido compartir esa experiencia con mi grupo.

También me gustaría destacar el papel tan importante que han protagonizado mis EDUCALOCAS en este año. Han sido una pieza fundamental en mi día a día aquí en Cáceres, pues al llegar no nos conocíamos ninguna pero con el paso de los días, creo que hemos forjado una gran amistad que espero que no termine nunca. A vosotras mis niñas, daros las gracias por conseguir aguantarme que se que no es fácil JAJAJA.




Y para concluir mi despedida, que se me está haciendo un poco tarde y mañana tengo examen, decir que me siento muy satisfecha con la elección que tuve en junio del año pasado, pues creo que no existe mejor carrera que la mía y animo a todas aquellas personas que estén indecisas a realizar la carrera de Educación Social.



domingo, 8 de mayo de 2016

Mapa conceptual: tema 3

Aquí os dejo mi último mapa conceptual realizado para la asignatura de TIC, se trata de un tema nueva que va sobre los REA y la web 2.0 principalmente.
Como siempre os digo, utilizad el programa, más útil y fácil no puede ser.


Para que podáis leerlo con mayor facilidad pulsad sobre él y se os abrirá.

jueves, 5 de mayo de 2016

Stop Motion

Aquí os dejo la Stop Motion que hemos realizado mis compañeras de equipo y yo.
Esperamos que os guste nuestro tema y como lo hemos desarrollado.



Aquí os facilito el enlace: https://youtu.be/dBexJCm4nbw

Una imagen vale más que mil palabras.


Aquí os dejo nuestro último reto realizado en clase, se trataba de realizar tres fotografías cada una de ellas debía de ser "informativa" , "recreativa" y "sugestiva".
Una vez realizadas estas tres fotografías, teníamos que crear dos memes , os facilito la página memegen, para conseguir describir ideas o conceptos relacionados con la Educación Social.


Informativa


Sugestiva


Recreativa





Dos memes

lunes, 2 de mayo de 2016

Analista

Y esta semana terminamos con los roles... En definitiva, terminamos con el blog.
Esta semana me ha tocado ser la analista y seré quien valore el trabajo semanal de mis compañeras.

Fátima Valadés: esta semana ha cumplido los objetivos que teníamos que realizar a la perfección. Evaluándola desde el principio, ha ido mejorando poco a poco y cogiendo experiencia sobre como tener que publicar y demás, por todo ello se merece un 10 . Espero que no abandone su blog porque nos ha contado cosas muy interesantes.

Coral Sánchez: al igual que su compañera, ha cumplido al 100% los objetivos del blog, comentando cosas y sucesos interesantes, llevando al día sus entradas y utilizando imágenes libres de derecho, entre otros objetivos. Por todo ello y por lo realizado esta semana su puntuación es de 10. He de destacar que ha sido la mejor crítica del grupo.

Ana Belén Miranda: ha llevado a cabo su función semanal bastante bien. Ha publicado las entradas necesarias y siempre las he hecho con rapidez para mejorar la efectividad de las demás compañeras. Esta semana se merece un 10 porque su actitud nunca ha decaído y siempre ha sido muy efectiva.

Maria Barbosa: al igual que todas sus compañeras siempre ha sido muy buena en lo suyo, por ello esta semana también tiene un 10. Se lo merece porque siempre nos ha recordado lo que teníamos que hacer, su parte siempre ha esta muy bien y nunca ha faltado a su cita semanal. Por todo ello y por más cosas esa es su nota.

Alba García (yo): y para terminar mi nota será de 10. Esto se debe a que creo que he trabajado como la que más, que nunca he abandonado por muy mal que estuviese y que siempre he llevado al día mis  entradas al igual que siempre he recordado y ayudado en lo que teníamos que hacer.



En último lugar, quería agradecerle a mi grupo haberme hecho los trabajos de forma más llevadera y amena. En el trabajo en grupo nos merecemos otro gran 10 , pues siempre nos hemos apoyado unas en otras para conseguir el mejor resultado. Por todo ello y por más, ¡GRACIAS!

viernes, 29 de abril de 2016

Mapa conceptual: tema 2

Aquí os dejo un nuevo mapa conceptual realizado con el programa que ya os nombré en antiguas entradas. Como podéis ver es muy útil, fácil y eficaz, os lo recomiendo.


Si pincháis sobre ella, podréis verlo con mayor facilidad.

jueves, 28 de abril de 2016

Simulador Ministerio sobre Conflictos en el aula

-¿Qué te ha parecido el juego?

Me ha parecido un juego estupendo, que te ayuda a saber como tienes que reaccionar ante algunas situaciones y cual es el mejor camino para resolverlas.
Es un juego muy útil, pues si te falta experiencia o no sabes que hacer ante algún caso este juego te ayudará en gran parte.

-¿Qué emociones has sentido?

Pues he sentido que estaba trabajando ya como educadora social y que tenía que averiguar por qué Álvaro y Jaime se peleaban por la pizarra. He conseguido averiguarlo, pero me he sentido muy realizada con mi trabajo, pues este juego me ha afirmado por qué estoy estudiando esta carrera.

-¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?

Este juego lo utilizaría como parte de las clases de el grado de Educación Social, pues es muy útil y te ayuda mucho para saber como se debe de intervenir ante diversas situaciones. Además tiene un apartado en el que te explica las cosas detalladamente.




Games for change

-¿Qué te ha parecido el juego?

La verdad es que este juego no me ha gustado nada, porque no he conseguido entender su finalidad, pues yo he elegido el juego de pobreza, y lo que tenía que hacer era disparar a los esclavos para que siguiesen trabajando y conseguir salvar la vida de las personas que se suicidaban.

-¿Qué emociones has sentido jugando?

Me he sentido mal, pues no veo bien que sigan existiendo esclavos y personas que los "maltraten" para que sigan con el mismo rendimiento que al principio, con el siguiente juego me he sentido un poco mejor y con mayor entusiasmo pues tenía que salvarle la vida a personas que pensaban que no tenían que seguir viviendo.

-¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?

Este juego quizá lo utilizase con presos que han matado o que han intentado quitarse la vida dentro de la cárcel, pues con él les haría preguntas como : ¿por qué crees que se quita la vida? ¿crees que está bien disparar a las personas?. Y quizá con estas preguntas conseguiría entender mejor su situación y por qué les llevó a ella.




¡Alto a los desastres!

A continuación os publicaré tres entradas con tres juegos educativos y respectivas preguntas, también os facilitaré la página para que podáis jugar o utilizarlo.


-¿Qué te ha parecido el juego?

Es un juego bastante entretenido, pues tienes que conseguir que los desastres naturales, como incendios, tsunamis, terremotos, etc, no consigan acabar con la vida de las personas en la que ocurre.
Yo he elegido el incendio forestal y me ha gustado tener que eliminar las malezas y plantar árboles que resisten el fuego y corta fuegos.

-¿Qué emociones has sentido jugando?

He sentido una emoción interesante, pues sabía que la vida de esas personas estaban en mi mano, y no podía permitir que muriesen. Por ello me he tomado el juego más a pecho, intentando salvar todas las vidas posibles.

-¿En qué tipo de intervenciones usarías el juego y cómo lo harías?

Este juego lo utilizaría con los niños pequeños, pues por ejemplo con la escena que yo he elegido, conseguiría concienciarles de que tirar basura en el campo o cigarrillos encendido puede provocar un gran incendio y que éste mate a personas.

Aquí os dejo una prueba de mi juego:



La batalla “Libre vs Privado”.

El lunes pasado, realizamos una batalla en nuestra clase de TIC.
Ésta consistía en defender por grupos, si era mejor el Software libre o privado. La batalla resultó bastante divertida y entretenida, pues cada uno lo defendía a su manera.

La batalla se llevó a cabo por grupos, cada grupo disponía de cinco minutos para aportar ideas, una vez transcurrido este tiempo, la representante de cada grupo salía al escenario a defenderlo contra otra persona que defendía el software contrario.
Nuestro equipo, el cuál defendía el software privado, consiguió ser el vencedor absoluto de la batalla.

Las ideas que nosotros expusimos y que nuestra compañera Nieves dio sentido fueron:

- El privado nos ofrece mayor calidad,más conocimiento, exclusividad y asistencia rápida.
- Dilema ético: si el poseedor del programa se lo muestra a un amigo y éste se lo pide prestado puede copiarlo, entonces eres buen cliente y mal amigo por no compartirlo con él, o ¿eres buen amigo y mal cliente?



Y vosotros, ¿qué software pensáis que es mejor?

No lo permitas.

Hola de nuevo, esta es mi última semana con vosotros.
Esta semana me apetece hablaros de un tema de vital importancia en nuestra sociedad, pues muchas veces no nos damos cuenta de que os esta ocurriendo a nosotras...

Os hablo de la violencia de género, pero no la violencia física sino la verbal, esa en la que las parejas intentan controlarnos y hacernos sentir culpables por todo.
Hace un par de semanas nuestra profesora de Pedagogía Social, nos invitó a hacer un pequeño corto sobre algún tema social en el que incluyésemos una forma de reinsercción o ayuda, y nosotras elegimos este tema.

He de deciros, que las adolescentes tenemos que estar atentas por si alguna vez nos pasa esto, pues a veces pesamos que no nos está ocurriendo a nosotras, pero no es así.



Esto podemos identificarlo con preguntas como: ¿dónde estás?,¿con quién?,¿qué ropa llevas puesta?,¿por qué has salido sin mi?, entre otras muchas.
Si alguna vez comienzan a hacerte estas preguntas, pide ayuda de como tener que reaccionar, pues la mejor manera es dejarlo, porque aunque tú te pienses que te pregunta estas cosas porque está enamorado de ti y no quiere perderte, no es así.

Existen muchas maneras de conseguir salir de esta situación, puedes contárselo a tus padre y que ellos te ayuden, aunque también existe un número de teléfono, el 016, que no deja registro en tu teléfono ni en tu factura, ellos te podrán ayudar con mejor resultado.



Si tú eres una de las afectadas, detén esta situación, no la permitas.
No permitas que controlen tu vida, TÚ eres la única dueña de tu vida y nadie más.



sábado, 23 de abril de 2016

Materiales StopMotion.

Hoolaaaa, a continuación os voy a mostrar unas cuantas de imágenes de nuestro StopMotion para que os valláis haciendo una idea de como será.
Espero que os guste y os deje con ganas de más.






Y este es mi pequeño adelanto, también os digo el nombre de nuestras dos protagonitas: QUEEN y MAID.

Sólo hay tres maneras de conseguir el éxito.

Vivimos en una época, en la que lo más importante es el factor económico.
Nos encontramos en una etapa de la vida llena de oportunidades. Es nuestro mejor momento para conseguir triunfar y ganar todo lo que nos propongamos...

Quizá a lo largo de tu vida te cruces con millones de personas, y claramente cada uno tendrá una historia por la cuál habrá triunfado en la vida, pero si te pones a mirarlos detenidamente siempre tienen factores en común, y es que para poder ser un triunfador en esta vida, llena de oportunidades, es necesario poseer tres factores indiscutibles.

El primer factor es: SER EL MEJOR.
Estudia lo que quieras, escribe, canta, baila, juega, haz lo que quieras pero hazlo.
Cuando yo estaba en mi colegio estudiando, una profesora nos dio un consejo y creo que fue el mejor consejo que me han dado en mi vida, "Haz lo que quieras, pero sé el mejor en lo tuyo"
Es verdad que a lo mejor lo que tu quieres ser de mayor es una profesión que posee muchos trabajadores, pero si eres el mejor en lo tuyo seguro que te cogen a ti antes que a los demás.
Por otra parte, nuestra generación cuenta con factores que las anteriores no contaban, y ese es el fenómeno INTERNET. Debemos aprovechar al máximo todas las ventajas que nos ofrece la vida.

El segundo factor es: SER EL PRIMERO.
A veces es más importante llegar a tiempo que llegar con algo perfecto;mejorar algo es relativamente fácil una vez que ya existe.
Se el primero en crear algo, una idea, un concepto, una imagen y muéstraselo al mundo, pues quizá con tu invento, el cual crees que será inútil, a alguna persona le resuelve o facilita su vida.
Nunca te des por vencido antes de tiempo, pues no sabes cuando podrás dar lo mejor de ti.

El tercer y último factor es: SER DIFERENTE.
Existen muchas maneras de ser diferente, pero es importante serlo.
Puedes trabajar a tu manera, no seguir las normas pero acabar de la misma forma, llamar la atención en algo que jamás antes había sido visto. Se diferente, se tú misma.
Esta claro que ser diferente llama la atención y eso marca, por ello mismo es bueno, quizá tengas más oportunidades que aquellas personas que intentan ser perfectas a través de las normas y estilos de vida que llevan todas las personas.

Una vez que me habéis dedicado tiempo, espero que os sirva mi pequeño consejo y os ayude a triunfar en esta vida, hasta la próxima semana mis lectores.

lunes, 18 de abril de 2016

Estratega.

¡Hola de nuevo , otra semanita más!

Esta semana me ha tocado ser la estratega del grupo, y por ello os diré a continuación los papeles que desempeñarán mis compañeras de grupo. Espero que lo hagan genial esta semana, porque ya va quedando poquito y tenemos que conseguir todas un 10.

Ana Belén Miranda: esta semana le ha tocado ser la rastreadora del grupo, espero que nos ayude a solucionar cuestiones con su entrada. ¡Sé que lo harás genial!

Coral Sánchez Pulido: esta semana le ha tocado ser la crítica del grupo, se le da genial esta función y espero que esta semana nos vuelva a sorprender con alguna de sus maravillosas críticas.

María Barbosa Pastor: esta semana le ha tocado ser la buscadora del grupo, al igual que Ana Belén espero que nos ayude con su entrada.

Fátima Valadés Silverio: esta semana le ha tocado ser la analista del grupo, espero que se comporte bien a la hora de evaluarnos y que a la vez sea justa.

Alba García Jiménez (yo) : esta semana me ha tocado ser la estratega del grupo y por ello realizo esta entrada publicando el papel de cada compañera.

Espero que esta semana nos salga todo genial y consigamos todas un 10 o que por lo menos nos quedemos cerca de él.
¡Ánimo compañeras!

domingo, 17 de abril de 2016

NOT TO RACISM

¡Hooooooola!

Hoy me gustaría haceros reflexionar un poco sobre el racismo, pues la mayoría dicen no ser racistas pero hay ciertos detalles de lo que no se dan cuenta y que muestran pequeños ápices de racismo.
Para empezar querría definir qué es el racismo,  es en términos coloquiales, cuando sacas conclusiones acerca de los demás basadas en estereotipos raciales y crees que algunas razas son mejores que otras.

Por ejemplo, preguntas como ¿te gustaría que tu hija/o estuviese casado con una persona de color oscuro o con un árabe? , está bien que digas que no, porque todas las personas somos iguales, pero el simple hecho de haber formulado la respuesta ya muestras tu racismo, pues por lo contrario no tendrías diferente tipos de personas, sino diferentes físicos.

Quizá alguna vez te hayas montado en un ascensor y hayas coincidido con alguna persona de otra raza, y ese simple hecho te ha hecho sentir incómoda y con miedo por si te hacía algo. O quizá no le das el mismo trato a una persona "blanca" que a una persona "morena". O algo muy común, es cuando vas por la calle y te encuentras a un grupo de personas de otra raza y haces todo lo posible por dar la vuelta y no pasar por ahí.

Por todo ello os dejo un vídeo que os comentaré a continuación.



Como habéis podido observar, está claro que el racismo no es algo con lo que se nazca, pues de pequeños no somos conscientes de que existen diversas razas.
El racismo es una cosa que nos enseñan, pues si todas las personas tuviésemos una educación igualitaria, en la que no se desprestigiase ni color de piel ni etnia viviríamos en un mundo más igualitario.

Por último, he de decir que como yo siempre digo "no hagas lo que no te gustaría que te hiciesen". Con esto quiero decir que, si nosotros viajásemos a otro país en el que poseen una cultura o rasgos diferentes, tampoco nos gustaría que tuviesen miedo de nosotros o que nos tratasen de forma despectiva.

Por todo lo dicho, espero que te haya podido ayudar a ver que el racismo debe desaparecer de nuestra sociedad, de esta sociedad "tan moderna"

jueves, 14 de abril de 2016

Crítica.

¡Hola mis lectores!
Esta semana me ha toca el rol de crítica y os voy a criticar una noticia que me resultó verdaderamente buena para nuestra sociedad, una sociedad "moderna". AQUÍ os enlazo la noticia para que podáis leerla completa.

La noticia trata sobre una joven catalana de 18 años llamada Anna Riera, la cuál plantó cara al director de Inditex, Amancio Ortega, primero consiguiendo que retirasen del escaparate de la tienda de Zara esos maniquíes excesivamente delgados, ahora mismo se encuentra con otro proyecto entre manos: está recogiendo firmas para que el gigante de la moda comercialice tallas para todas las mujeres.


Creo que esta chica ha tenido la gran iniciativa que las jóvenes llevamos planteándonos mucho tiempo, pues la mayoría de las jóvenes compramos en cualquiera de las tiendas que esta cadena lleva consigo, y para aquellas que no tenemos una talla 36 (talla que esta cadena ve normal) nos cuesta encontrar ropa de nuestra talla, pues da a entender que tener una 44-46 o incluso una talla 42 es una talla grande, y lo que en realidad es, es una talla realista.



Inditex comercializa ropa para estereotipos, para aquellas personas que son altas y delgadas, en definitiva para los estereotipos que personas como él crean cada día. Lo que no se da cuenta, es de que con cosas "insignificantes" como éstas, hay jóvenes que dejan de comer, que trastornan su metabolismo con el fin de conseguir una talla 36.
Vivimos en una sociedad "demente" en el que lo importante es tener una talla 36 y medir 1'80m.

Por último, he de decir que ya lleva recogidas más de 46.000 firmas y espero que consiga su nuevo propósito.

Deberían de existir más personas que planten cara a cosas como éstas.
¡Qué gran iniciativa compañera!

lunes, 11 de abril de 2016

Mapa conceptual: tema 1

¡Buenas tardes, comenzamos semana nueva!

Aquí os muestro un mapa conceptual de nuestro primer tema de teoría, espero que lo entendáis bien y os ayude por si tenéis alguna duda.



Un saludo.

domingo, 10 de abril de 2016

Lo esencia es invisible para los ojos.

Aquí os dejo un vídeo que espero que os guste, pues a mi me ha hecho recapacitar sobre mi vida, creo que estamos bastante equivocados.



Es cierto lo que dicen en este experimento social, pues al poder observar no apreciamos a los demás sentidos, a veces es más importante saber lo que sientes que mirar y ver que te transmite cada situación.

Debemos aprender a ver la vida de otra forma que no sea a través de la vista, pues una persona que se enamora no lo hace solo y exclusivamente del físico, sino que intervienen factores como la personalidad, ver como te hace sentir, si es cariñoso, y eso no lo podemos ver a través de los ojos, es a través del tacto, del olfato para ver que te transmite su perfume, del gusto para ver como te besa, es oír como te llama qué te transmite su voz, por ello como dicen en el vídeo, lo esencial es invisible a los ojos, pues el amor no se ve se siente.

Creo que todas las personas debería aprender de aquellas personas que le falta el sentido de la vista, pues ellos son los que realmente saben apreciar el verdadero significado de lo qué es la vida, de sus momentos más especiales y de aquellos que es mejor sentir que ver.

Espero que este vídeo que encontré por casualidad os haya gustado y os haya ayudado a plantearos la vida de otra manera, pienso que es importante llevarlo a cabo porque como dijo J.R.Lobo: "no se necesita tener los ojos vendados para ser ciego no esperes a perder la vista, para querer ver las cosas lindas que hay en este mundo"

lunes, 4 de abril de 2016

Story Board de Stop Motion

Story-Board
Secuencias
Fotografías
Plano
Descripción
Materiales
Sonido
1
1-60
Fondo blanco
Bienvenida
Folio, lápices, rotuladores.
Música 10
(pop)
2
60-80
Mesa de escritorio con un fondo de un instituto.
Salen las dos amigas y se ve como le ofrecen un porro.
Folio, lápices, rotuladores y porro.
Música 1 (timbre)
Música 2
(pájaros)
3
80-105
Mesa de escritorio con fondo de discoteca.
Dos amigas bailan, les ofrecen sexo y lo acepta Maid.
Folio, lápices, rotuladores y preservativo.
Música 3
(discoteca)
Música 4
(suspense)
4
105-110
Mesa de escritorio con fondo blanco.
Queen comienza a pensar que lo hace mal y se queda sola.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 5
(intriga)
6
110-140
Mesa de escritorio con fondo de instituto y de casa
Maid está embarazada y adicta, abandona su vida.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 6
(triste)
7
140-170
Mesa de escritorio con fondo blanco y a continuación un centro de desintoxicación
Queen ayuda a Maid y consigue encauzar su vida.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 7
(alegre)
8
170-190
Mesa de escritorio con fondo de una habitación.
Maid sale en escena con su bebé y su nueva vida, Queen le felicita.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 8
(de cuna)
9
190- 240
Mesa de escritorio con un fondo blanco.
Aparecen los nombres de las creadoras.
Folio, lápices, rotuladores.
Música 9
(pop)


Siempre nos identifica algo.

Me gustaría contaros lo que hemos hecho hoy en la clase de TIC, pues me ha resultado bastante interesante.

Nuestra profesora nos ha seguido explicando el tema de teoría que estamos dando, y a continuación de darnos éste, hemos realizado un ejercicio práctico en clase. Éste consistía en elegir un objeto que llevásemos encima y que nos representase, a raíz de enseñar este objeto en clase, los compañeros dicen adjetivos positivos y negativos que piensan sobre nosotros a través del ejemplo mostrado.

Yo decidí salir voluntaria para ver que opinaban mis compañeros. Decidí escoger una alianza de plata que lleva conmigo 5 años y nunca me la quito. Al enseñarla comenzaron a decir adjetivos:
-Positivos: casada, fiel, familar
-Negativos: que le gustan las joyas, egoísta

Me identifico con la mayor parte de los adjetivos que me dijeron, pues soy fiel, familiar y a veces un poco egoísta, no me identifico en que me gustan las joyas y en que estoy casada, pero gracias a este ejercicio me he dado cuenta de que por un simple objeto que te identifica pueden averiguar tu forma de ser.

Una vez finalizada esta actividad, nuestra profesora nos planteó otra. Ésta consistía en una actividad entre dos personas mirándose entre sí, una de ellas veía una imagen y tenía que intentar describírselo a la otra persona pero sin repetir la frase, la otra persona no podía preguntar.
Una vez finalizado el dibujo, se vuelve a repetir la misma escena pero esta vez podía preguntar la persona que dibujaba, una vez acabado nos enseñó los dos dibujos.

Nos dimos cuenta de que cuando una persona tiene la confianza de poder preguntar y así encontrarse más segura, las cosas siempre salen mejor, pues este segundo dibujo estaba exactamente igual al de la imagen mientras que el otro era bastante distinto.


Rastreadora.

¡Bienvenida sea la nueva semana!

Esta semana me ha tocado el rol de rastreadora , asignado por la nueva estratega del grupo Coral. Os contrastaré una noticia reciente con diversos medios, para comprobar las diferencias entre uno y otro. Espero que os guste y os ayude a comprender mejor la noticia.

Os voy a comentar una noticia que vio la luz el día 18 de febrero de 2016, pero que yo no había descubierto hasta hoy. Espero que os guste y que os ayude un poco.

EL PAÍS: La empresa India "Ringing Bells" comercializa por Internet el teléfono más barato del mundo. Dicha fuente explica que el teléfono cuesta tres euros y pocos céntimos y que esto es debido a que utiliza componentes hechos en India, lo que les hace ahorrarse un 13'8%. También comenta diversos datos de la empresa como que fue fundada el año pasado y que ha conseguido un número mayor de ventas con relación al año anterior, más concretamente un 28'8%.

EL PERIODICO: dicha fuente nos cuenta lo mismo que El País, pero amplía bastante más su información, recogiendo declaraciones del presidente de la empresa fabricante del teléfono. También pone explícitamente el precio del teléfono, 3'29€. Y por último, además de exponer las características del teléfono, nos cuenta como define la compañía su misión "productos con tecnologías futuristas de la más alta calidad y mejor servicio al menor costo de propiedad".

EL MUNDO: este periódico digital, cuenta lo que las otras fuentes habían comentado, pero a diferencia de las demás, narra la noticia de forma muy escueta y sin entrar en detalles.


Espero que os haya gustado conocer esta noticia, porque gracias a esta empresa india, es posible que personas con un bajo nivel económico puedan a acceder a la compra de un terminal móvil, producto que se está volviendo necesario en nuestros días.

Me ha gustado mucho encontrar esta noticia, aunque al contrastarlas no he encontrado diferencias, solamente que algunas fuentes entran en más detalles que otras.

Hasta la próxima mis lectores.

sábado, 2 de abril de 2016

¿Qué hago con mi vida?

Una gran pregunta entre adolescentes es que qué hacer con su vida, todos hemos pasado o incluso estamos pasando por ella. Sé que no soy la más indicada para hablar de ello, porque siempre me han dicho que hay que practicar con el ejemplo, pero en realidad pienso que cada persona debe de hacer con su vida lo que le apetezca en cada momento.
He de deciros que lo mejor es lo que viene y que por ello no debemos de preguntarnos que hacer, sino ocuparnos de nosotros mismos que lo mejor ya llegará sin buscarlo.


Vivimos en la sociedad del ahora, nada puede esperar. El ayer ya no es noticia y no hay paciencia para el mañana. Hay demasiados peces siguiendo una corriente turbulenta. 
No sigas a la multitud de personas, síguete a ti mismo, no dependas de nadie y si alguna vez necesitas depender de alguien que sea de ti.


Muchas veces decimos que lo que queremos hacer con nuestra vida es ser felices, pero en realidad, ¿que hacemos para ser felices? Debemos empezar a tener menor en cuenta a los demás y a pensar más en nosotros, pensar en lo que deseamos construir, en nuestros sueños y sobre todo en ver más allá de lo que alcanzamos a ver.




Si estás en ese momento en el que no sabes que hacer con tu vida, no mires al pasado y solo veas los errores que cometiste, mejor date cuenta de que pusiste la mejor de tu intención a pesar de haber fallado . Recuerda que la conciencia es el mejor equipaje en tu mochila de bienestar.

Y para despedirme, deciros que tu felicidad no depende de nadie, porque esa está dentro de ti. Y después de todo esto, creerme, vale la pena, porque las cosas cuando están bien hechas, quizás no tienen precio, pero tienen todo tu valor.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Buscadora

Esta semana el rol que me ha sido asignado ha sido el de rastreadora, por ello, buscaré páginas relacionadas con la Educación Social para que nos resulten útiles en nuestra profesión.

La primera página que os muestro es DOWN España cuya visión es ser capaces de dar respuesta a los retos que planteen las personas con síndrome de Down para desarrollar el proyecto de vida que ellas mismas determinen. Los valores de esta organización son el compromiso, autodeterminación, autonomía, igualdad, solidaridad, participación, transparencia, eficacia, equidad, especificidad, innovación, liderazgo, excelencia y honestidad.




Dicha página web, posee varios sectores : 
-Conócenos
-Síndrome de Down
-Qué hacemos
-Ayúdanos
-Actualidad
-Publicaciones

Además de ello, cuenta con una zona en la que puedes hacerte voluntario y realizar donaciones, también cuenta con un apartado de contacto en el que se muestran los datos de contacto, creo que es una página muy completa y que puede servir de ayuda para aquellos educadores sociales que quieran especializarse en este ámbito.

La segunda página que os muestro PayaSOSpital, fundada en 1997 por Sergio Claramunt junto con un conjunto de médicos, psicólogos y artistas.El primer programa de intervención lo realizaron dos años después (1999) en Valencia.
Es una asociación no lucrativa que pretende alegrarle la vida a los niños hospitalizados, a través de esta web las personas pueden hacerse socios, apadrinar a un payaso, hacer donativos, patrocinarlos o regalar alegría comprando sus producto solidarios.
Además de todo lo anteriormente nombrado, también cuenta con cursos de formación, tanto para principiantes como para expertos, para poder formar parte de su iniciativa.
Me parece una forma estupenda de alegrar los días a los niños. Espero que esta iniciativa no decaiga nunca.
Aquí os dejo un vídeo de las actuaciones que ellos realizan. ¡Espero que os guste!


Guión literario de Stop Motion

¡Hola y muy buenass!

Hace tiempo que no publicaba nada, pero ya he vuelto.
Os cuento, tenemos que realizar un trabajo para TIC denominado Stop Motion, mi grupo lo va a realizar sobre las FAQ'S (preguntas frecuentes en la adolescencia), hemos tenido que realizar el guión sobre como se desarrollará el vídeo, y aquí os lo dejo.


-Guión literario-


Protagonistas: Queen FAQ'S y Maid FAQ'S


Escenas: salida del instituto;fiesta

Guión:

-Sale Queen FAQ'S del instituto con su amiga Maid FAQ'S, les ofrecen marihuana y su amiga la acepta(sale un porro)

-Salen de fiesta ambas amigas y les ofrecen una noche de sexo, la amiga vuelve a aceptar (aparece un condón)

-A Queen FAQ'S le comienzan a salir interrogantes de la cabeza porque cree que lo está haciendo mal y se está convirtiendo en una “rarita”, cambia de amigas y tiene un nuevo grupo.

-Pasan varios meses y su amiga está embarazada y tiene adicción a la marihuana, tiene que dejar los estudios y su madre le echa de casa.

-Queen FAQ'S se alegra de no haber escogido el camino de su amiga Maid FAQ'S.
Pero decide prestarle ayuda, explicandole los caminos que existen ante el embarazo como el aborto o darlo en acogida y la mete en un centro de desintoxicación para que deje la marihuana
(aparecen un símbolo del aborto y un centro de acogida, y en la siguiente escena un centro de desintoxicación)

-Finalmente, con la ayuda de Queen su amiga Maid saca adelante a su bebé y consigue dejar la adicción.



¡Pon un FAQ'S en tu vida!

domingo, 20 de marzo de 2016

Evaluadora

Esta semana me ha tocado ser la evaluadora , el último rol que me quedaba por ser. A continuación, voy a valorar el trabajo semanal de mis compañeras de grupo y explicaré el por qué de su nota.

-Fátima Valadés Silverio : esta semana ha sido la rastreadora . La nota de Fátima de esta semana es de un 9'5 , me ha gustado muchísimo su entrada semanal y ésta tiene una adecuada extensión e incluye fotos que esto hace que atraiga al lector. La noticia que ha contrastado es muy reciente y eso es bueno porque así nos ayuda a comprenderla mejor y a demás ha subido su mapa realizado en clase. Su nota esta semana no ha sido de 10 porque ha tardado bastante en publicarlo todo, cosa que me ha extrañado de ella. Pero para la próxima conseguirá el 10.

-Coral Sánchez Pulido: esta semana le ha tocado ser la crítica . La nota de Coral de esta semana es de un 8  , su entrada semanal me ha encantado porque no sabía que hoy era el día de la felicidad , pienso que escribe muy bien y que debería de seguir escribiendo, su rol de esta semana está perfectamente criticado y tiene subido también el mapa conceptual. Su nota no es de 10 porque la entrada semana no tiene etiqueta y la entrada de su rol semana tiene mal puesta la etiqueta, por lo demás todo bien.

-María Barbosa Pastor: esta semana le ha tocado ser la estratega y ella es la que me ha asignado mi rol. Esta semana la nota de María, a mi juicio, es de un 7'5 , esta nota se debe a que le falta una entrada en el blog con la etiqueta de "retos" el cuál debería de llevar el mapa conceptual que se realizó en clase, la entrada semanal tiene una extensión correcta, pero me he dado cuenta de que casi nunca pone fotos, y eso de debe de valorar. Esta semana has estado un poco floja, pero se que tú puedes mejorar por eso ánimo y a por el 10.

-Ana Belén Miranda: esta semana ha sido la buscadora . La nota que le asigno a Ana Belén esta semana es de un 9 , la razón de esta nota es porque su entrada semanal me ha gustado bastante porque no conocía la noticia y gracias a ella ya la conozco. Ha introducido el mapa conceptual de esta semana y las páginas que ha encontrado a través de su rol me servirán de ayuda, ya que una de ellas no las conocía. No le he puesto el 10, porque al igual que María hecho en falta en sus entradas algunas fotos para conseguir más atención por parte de los lectores. Por lo demás ha trabajado muy bien esta semana y ha entregado las cosas antes de tiempo facilitándome el trabajo.

-Alba García Jiménez (yo): esta semana me auto valúo, y pienso que mi nota debe de ser de 8 , porque esta semana no me he currado mucho la entrada semanal, aunque mi rol y mi mapa conceptual están subidos. Sé que puedo hacerlo mucho mejor y espero que para la semana que viene mi nota suba.

¡Hasta la semana que viene mis valientes!


Que tengáis una feliz Semana Santa.

miércoles, 16 de marzo de 2016

¡Ámate!

Aquí os muestro un vídeo que me ha hecho reflexionar muchísimo, me he dado cuenta de muchas cosas. Es un vídeo estupendo que recomiendo ver.


Creo que este vídeo tiene mucha razón, pues muchas veces solo nos miramos las cosas malas que creemos tener, olvidando a la misma vez todas las buenas que tenemos.
Es bueno que dejemos de lado nuestros complejos, porque cada persona es única en el mundo y eso le hace perfecta. Valora a aquellas personas que saben sacar lo mejor de ti, esas personas que por muy triste que estés sacan tu mejor sonrisa, piensa que si hay personas que no ven tus defectos porque tus virtudes son mayores es por algo. Hasta la semana que viene mis lectores.

 Piénsalo, disfruta de la vida y ¡ÁMATE!

lunes, 14 de marzo de 2016

Mapa conceptual colaborativo

Aquí os dejo un nuevo mapa conceptual realizado en clase con el programa CmapTools, como ya dije, es un programa muy útil. Os lo recomiendo


Si pulsáis sobre él se os hará más grande y os será más fácil verlo.

martes, 8 de marzo de 2016

Porque somos bonitas y somos fuertes.

Y mi entrada semanal de esta semana se lo dedico a todas aquellas mujeres trabajadoras, bonitas y fuertes.

"Ve al borde del precipicio, salta, y constrúyete las alas mientras caes"
Creo que no existe una mejor frase para poder empezar a escribir. Nosotras, las mujeres, debemos darnos cuenta de que todo lo que hemos conseguido en esta vida ha sido por la lucha de mujeres, que buscaban una igualdad para un futuro, para las siguientes generaciones y gracias a ellas estamos hoy aquí, pero el camino es muy largo y todavía falta mucho para lograr el máximo, por ello debemos de seguir su ejemplo y seguir luchando como ellas lo hicieron por nosotras.


He de decir, que la mujer es una de los seres vivos más fuertes del mundo, por diversos motivos, uno de ellos es que la mujer a la hora de dar a luz siente el dolor de 20 huesos rompiéndose a la misma vez esto son 57 unidades de dolor, mientras que el cuerpo humano solo puede soportar 47 unidades de dolor. 

Una mujer lucha por sus derechos, por su libertad, lucha para que no tenga que depender de nadie, realiza (normalmente) las tareas del hogar, trabaja fuera de casa, se mantiene en forma, cuida de sus hijos, siempre está guapa y después de todo ello, siempre saca tiempo para sonreír y escuchar a los demás.


Una mujer es feliz sola, en compañía de su familia y de sus amigos, las mujeres se quieren así mismas, pasan 24h con ella misma y nunca se cansa, siempre se superan y averiguan nuevas metas, una mujer es una persona excepcional y que por muchas normas y pegas que le pongan siempre acaba consiguiendo lo mejor para ella.



A todas las que sostenéis el mundo, en cada paso, en cada giro, en cada uno de esos movimientos que suponen un gran salto en la humanidad
¡ Feliz Día de la Mujer !


Preguntas frecuentes en la adolescencia.

¡Hola de nuevoo!

Durante este semestre tenemos que realizar un StopMotion para la asignatura de "Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la Educación Social".

Para los que no sepan qué es un StopMotion, se trata de una consecución de una serie de imágenes de forma que se haga un vídeo, es decir, realizamos escenas y a estas las fotografiamos para poder montar una pequeña "película".



Para poder realizarlo hemos elegido un tema entre mis compañeras y yo, para ello hemos decidido hacerlo sobre las preguntas que se dan frecuentemente entre lo adolescentes.
Hemos decidido este tema porque creemos que con esa edad no te explican las cosas como a ti te gustaría saberlas, por ello nosotras vamos a intentar hacerlo de tal forma que todo quede bastante claro y que a la vez resulte entretenido, que no sea como las charlas que nos daban en el instituto que nos aburríamos.

Una vez realizado el vídeo, debemos insertarlo en un programa llamado eXe Learning, en el cual deberemos realizar cinco apartados como mínimo, nosotras hablaremos sobre las drogas, el racismo, las relaciones sexuales y demás, además insertaremos unos pequeños ejercicios y cuestionarios para poder saber más sobre los jóvenes que lo realizarán.

Tengo muchas ganas por empezar a realizar este proyecto, espero que nos salga bastante bien porque entre nosotras nos compenetramos muy bien y así podremos realizar el trabajo de forma más rápida, cómoda y segura.

Ya os iré contando que tal nos va.


lunes, 7 de marzo de 2016

Estratega.

Y por fin, esta semana me ha tocado ser la estratega del grupo, voy a intentar realizar el reparto de la forma más equitativamente posible intentando buscar la máxima nota  de mis compañeras.

-Fátima Valadés Silverio será esta semana la analista.

-Ana Belén Miranda Díaz será esta semana la rastreadora.

-Coral Sánchez Pulido será esta semana la crítica.

-María Barbosa Pastor será esta semana la buscadora.

-Alba García Jiménez (yo) seré la estratega.

Las mujeres de verdad tienen curvas.

¡Bienvenida sea la nueva semana!

En esta entrada semanal os voy a contar la visita que realizamos hoy, día 07 de marzo, al Museo de Cáceres con motivo del Día de a Mujer Trabajadora.
Comenzamos a las 9'30h de la mañana, llegamos al salón de actos y allí nos realizaron una breve presentación. A continuación, nos pusieron una película llamada "Las mujeres de verdad tienen curvas".

Esta película trata sobre un muchacha llamada Ana, protagonista de tal, que es una chica normal y corriente que no se establece dentro del canon de belleza, como casi todas las jóvenes.
Su madre, doña Carmen, es una madre muy egoísta, pues solo piensa en conseguir que sus dos hijas se casasen, para lograr esto, se centra en que su hija es una gorda y así nunca nadie la querrá, ante tal situación su hija explota y le dice a su madre que ella también está gorda y ésta le contesta diciendo que ella ya está casada.


En resumen, en la película se ve bastante claro el machismo que sigue sufriendo la mujer a día de hoy, aunque por suerte esto va cada día a mejor, se ve reflejado en una total perfección lo que la sociedad espera de las mujeres, espera que seamos amas de casa, que tengamos hijos, que mantengamos unas medidas exactas y a todo esto se suma que tengamos un trabajo y que nos mantengamos siempre guapas.
La actitud de la protagonista me ha gustado muchísimo, pues me he sentido bastante identificada con ella, ya que aunque no tenga un cuerpo de 10, me siento cómoda y me quiero.

Posteriormente, nos han enseñado las diversas salas que posee el museo, el neolítico, paleolítico, etnografía y arte moderno. La verdad es que nunca me había interesado el arte ni la historia, pero gracias a las dos coordinadoras que nos han explicado todo de forma divertida me ha interesado bastante.

Por último, hemos realizado un debate sobre la película y a la vez sobre las diferencias que aún siguen existiendo entre los hombres y las mujeres. Ha sido un debate interesante en el que hemos participado la mayoría de la clase. Al finalizar el debate, nos han proporcionado rotuladores y ceras para poder escribir sobre un papel blanco que estaba colocado sobre la pared y así poder dar un mensaje o un dibujo que nos haya hecho reflexionar.